En base a la técnica de espectrometría de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), que permite estudiar de manera no destructiva la composición y la estructura interna de materiales biológicos
a una escala atómica, ofrecemos servicios para:
Análisis de proteínas para desarrollo de biosimilares, diseño de fármacos y control de calidad de productos terminados:
Modificaciones post-traduccionales.
Ejercicios de comparabilidad de biosimilares y similitud conformacional.
Estudios de interacción proteína-ligando. Análisis de Bibliotecas de fármacos. Dinámica conformacional.
Análisis de moléculas orgánicas en fase líquida:
Identificación y cuantificación de impurezas, composición isomérica. Perfiles metabólicos, identificación de marcadores.
Análisis de mezclas complejas por RMN. Identificación y cuantificación de metabolitos. Análisis estadístico y clasificación de muestras.
Los servicios pueden realizarse mediante experimentos unidimensionales, bidimensionales o tridimensionales. De acuerdo con las necesidades del cliente, se define el tipo de espectro/s de RMN a realizar, el tiempo experimental total y las características del informe técnico.
Equipamiento
Espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 600 MHz AV600-TCI, Bruker, con intercambiador para 24 muestras.
Aplicaciones
En las últimas décadas la RMN se ha posicionado como una herramienta esencial para caracterizar la constitución molecular y conformación de moléculas orgánicas. La técnica puede utilizarse para el análisis de fármacos y en controles de calidad, identificando y cuantificando posibles impurezas. También, puede utilizarse para estudiar mezclas complejas y es una técnica única para la
determinación de la estructura de alta resolución y función de las proteínas y los ácidos nucleicos. La RMN se ha convertido en una tecnología fundamental para el desarrollo de nuevos fármacos, ya que se utiliza en casi todas las etapas del proceso. Permite realizar el análisis de bibliotecas de fármacos y comprender las propiedades de las moléculas y su comportamiento.
La metabolómica, una de las aplicaciones más recientes de la RMN, permite la identificación y cuantificación de metabolitos producidos en un organismo, los cuales pueden estar alterados en ciertas enfermedades o producirse tras la metabolización de un fármaco.
Ventajas
En general posibilita el estudio de la estructura y dinámica de moléculas en solución con resolución atómica, desde proteínas hasta pequeñas moléculas orgánicas. Se trata de una técnica no destructiva y no requiere un tratamiento complejo de la muestra.
Diseño de fármacos
. Identificar, caracterizar y cuantificar las interacciones de un fármaco con su proteína diana.
. Posibilita el análisis rápido de bibliotecas de compuestos químicos, seleccionando moléculas con alta potencia, que tengan situaciones óptimas de unión.
Biosimilares
. Es una técnica de alta resolución, rápida y sencilla para la realización de ejercicios de comparabilidad de biosimilares y similitud conformacional.