btn-open
INIS BIOTECH Novedades
15 de julio de 2020

Inis invita a participar del "Programa Soluciona. Reactivación de la Economía del Conocimiento".

INIS INVITA A PARTICIPAR DEL: “Programa Soluciona. Reactivación de la Economía del Conocimiento”.

Desde su publicación en el Boletín Oficial el día 02/07/2020, se crea el “Programa Soluciona. Reactivación de la Economía del Conocimiento” en la órbita de la SECRETARÍA DE INDUSTRIA, ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO Y GESTIÓN COMERCIAL EXTERNA del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO, con el objetivo de brindar asistencia financiera a personas jurídicas para favorecer la reactivación económica del país mediante el desarrollo y/o la implementación de soluciones, productos y/o servicios innovadores generadas por los sectores de la economía del conocimiento orientadas a brindar soluciones que atiendan a las problemáticas sanitarias, económicas y productivas generadas por la Pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS) en relación con el Coronavirus COVID-19. De este modo, el Gobierno nacional financiará con aportes no reembolsables a proyectos para soluciones innovadoras de la economía del conocimiento. A continuación, las preguntas más frecuentes.

¿Quién puede ser beneficiario del programa?

Los beneficiarios serán empresas e instituciones de ciencia, tecnología e innovación que pertenezcan a las siguientes categorías:

A) Sector de la economía del conocimiento (Software y servicios informáticos y digitales, Producción y postproducción audiovisual, Biotecnología, Nanotecnología, Industria Aeroespacial y satelital, Ingeniería, Industria 4.0, entre otras) con posibilidad de desarrollar e implementar soluciones tecnológicas e innovadoras.
B) Sectores tradicionales que presenten proyectos para incorporar nuevas tecnologías y / o actividades de la economía del conocimiento que permitan el desarrollo de soluciones, productos y/o servicios mejorados o nuevos que favorezcan la reactivación económica.

¿Cuáles son los ejes de proyectos elegibles?

Sector Economía del Conocimiento:
Desarrollo o implementación a escala piloto y prototipo de soluciones tecnológicas e innovadoras que propicien la actividad industrial y reactivación económica.

Sector Tradicional:
Modificación de procesos productivos que impliquen esfuerzos relevantes de desarrollo tecnológico e ingeniería.
Implementación de nuevos procesos de producción que requieran realizar habilitación de planta y/o registro de producto.
Incorporación de tecnologías innovadoras que permitan mejorar la comercialización y/o optimizar los modelos de negocios de forma de adecuarlos a las nuevas realidades generadas por la pandemia.



La iniciativa apunta a las personas jurídicas en las actividades de software y servicios informáticos y digitales; producción y postproducción audiovisual; biotecnología, nanotecnología, industria aeroespacial y satelital; ingeniería e industria 4.0, con posibilidad de desarrollar e implementar soluciones tecnológicas e innovadoras, orientadas a reactivar la economía y adaptación de la matriz productiva al nuevo contexto mundial.
También busca apoyar a los sectores más afectados por la pandemia, como el turismo, la gastronomía, las industrias automotriz y textil, el transporte y la logística, entre otros, que presenten proyectos para incorporar nuevas tecnologías o actividades de la economía del conocimiento que favorezcan la reactivación económica.
Se podrán incluir soluciones innovadoras para escalar o modificar las modalidades de producción, optimizar la productividad y competitividad, mejorar y aumentar la comercialización, mejorar sus procesos logísticos o mejorar sus estándares de calidad, homologar y certificar productos y servicios. El monto máximo a financiar por proyecto, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), no podrá superar los $ 15 millones.

Más información sobre bases y condiciones en:
argentina.gob.ar/obtener-aportes-no-reembolsables-para-soluciones-innovadoras-de-la-economia-del-conocimiento