Les compartimos esta invitación de SF500, fondo de inversión que se dedica a Biotech:
Estimados,
Es un gusto saludarlos e invitarlos a la presentación de SF500 - Fondo de Ciencias de la Vida - que realizaremos el 28 de Junio a las 12.30hs en la Sede de la Fundación Instituto Leloir.
Agradecemos al Instituto y a Inis Biotech por abrirnos las puertas y brindarnos esta posibilidad.
La presentación estará a cargo de Juan Soria, socio y Director de Operaciones de SF500.
Finalizada la presentación, estaremos disponibles para conversar con aquellas personas que deseen profundizar sobre sus ideas o proyectos.
Para coordinar dichas reuniones los invitamos a completar el siguiente formulario:
https://lnkd.in/dFDMtxQF
Sobre el SF500
En SF500 potenciamos empresas de base tecnológica (EBT) en Ciencias de la Vida.
En Argentina tenemos una gran oportunidad en las Cs. de la Vida por el potencial de nuestro sistema científico, unido a una plataforma productiva en Agroindustria, Salud y Biotecnología Industrial, competitivas a nivel global.
En SF500 queremos dar escala para aprovechar esta oportunidad, impulsando la creación de 500 empresas de base biotecnológica en 10 años. Lo hacemos a través de un enfoque integrado basado en 4 pilares:
- desarrollar capacidades en los equipos científico-emprendedores con un programa de company building
- financiar el desarrollo temprano de la EBT, invirtiendo en la empresa desde su creación
- facilitar el acceso a labs para que la EBT desarrolle sus actividades
- conectar a la EBT con referentes en cs. de la vida.
Buscamos investigadores/as y emprendedores motivados por resolver problemas globales asociados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas, en temáticas como Alimentos Funcionales, Salud, Agro y Neutralidad de Carbono, Biomateriales, y que cuenten con una sólida base científica y un proyecto con validación experimental a escala laboratorio (TRL3)
Juan Soria - socio y Director de Operaciones de SF500
Juan Soria ha sido Gerente de Investigación y Desarrollo en Y-TEC (YPF Tecnología S.A.), empresa de investigación y desarrollo para la industria energética, que une la experiencia operativa de YPF y el capital científico del CONICET.
Anteriormente, se desempeñó como Director de Vinculación Tecnológica del CONICET. Bajo su dirección tuvo por objetivo ejecutar políticas de vinculación y transferencia tecnológica del CONICET, implementado los diversos instrumentos disponibles: Licencias de Tecnología, Convenios de Investigación y Desarrollo, Asistencias Técnicas, Asesorías y Servicios Tecnológicos, Empresas de Base Tecnológica y Consorcios Público-Privados, entre otros.
Fue Subsecretario de Desarrollo Local y PyME del Ministerio de Industria e Innovación Productiva, de la Provincia de Tierra del Fuego; y Coordinador Programa Innovación Tecnológica del Departamento de Ciencia y Tecnología de la Unión Industrial Argentina.
Los esperamos.